7 tips para conseguir colaboraciones

El apoyo entre los proveedores del sector es clave para el crecimiento del negocio.

Business Zankyou avatar
Escrito por Business Zankyou
Actualizado hace más de una semana

En cualquier negocio, los contactos y las colaboraciones son de vital importancia para prosperar. Pero estas no tienen por qué llegar bajo contratos o serias vinculaciones con marcas, sino que a veces se limitan a brindar apoyo o a establecer intercambios entre las diferentes partes. Todo ello resulta muy beneficioso en todos los campos laborales, también en el sector nupcial. Así, descubre por qué es interesante conocer al mayor número posible de profesionales en el mundo de las bodas.

¿Cuáles son las ventajas?

Este tipo de asociaciones permite ganar en proximidad con tus propios clientes, pero también ofrece la posibilidad de ampliar el alcance, la red de contactos y acercarse a otros potenciales clientes. En este sentido, el desarrollo del negocio se ve impulsado por estas colaboraciones gracias a las recomendaciones que se suceden de manera recíproca.

Una de las bondades de esta conexión con proveedores es la posibilidad de proporcionar respaldo a otros compañeros, así como recibir la misma ayuda por parte de los mismos. En caso de que una empresa no pueda ofrecer los servicios pertinentes, la colaboración permite un reemplazo de garantías gracias a la confianza fraguada durante el acercamiento entre las partes. En el caso de que tu negocio no pueda encargarse del trabajo, debes actuar de la misma forma y proporcionar soluciones que impliquen a otros proveedores. Cuando el día más importante de una pareja depende de ello, este respaldo es clave para mejorar la confianza de las marcas.

Este tipo de contactos también resulta beneficioso en el aprendizaje constante que existe en cualquier sector. El intercambio de conocimientos y de experiencia incrementa las posibilidades de mejora, una retroalimentación que también debe quedar abierta al cambio y a la actualización.

Finalmente, también hay que tener en cuenta el trabajo conjunto, pues muchas bodas incluyen a varios proveedores que deben apoyarse durante la organización y desarrollo de las mismas. Por ejemplo, compartiendo gastos y medios en asuntos como el transporte, ayudando también al medio ambiente. Pero si se trata de un competidor directo, lo más importante es aprender del contrario, crecer y conocer al mayor número de profesionales posible.

¿Cómo hacerlo?

El esfuerzo y la fuerza de voluntad son los dos pilares que posibilitan este tipo de alianzas cruciales.

  1. Al llegar a una boda, lo primero que tienes que hacer es presentarte al conjunto de proveedores participantes. Actúa de manera cortés y amable para parecer cercano y darte a conocer, presentar tu trabajo si tienes la posibilidad y colocarte en el mapa nupcial.

  2. Sonríe. De esta forma, te mostraras más natural y accesible, además de demostrar amor por lo que haces, un valor vital para parecer profesional. Tú eres el principal embajador de tu marca, por lo que tu apariencia es importante a la hora de relacionarte con los demás.

  3. Sé profesional hasta el final. La base de una asociación es que el trabajo realizado sea perfecto, sin ningún pero. Permanece atento durante toda la velada, despliega tus virtudes desde el principio de la boda y demuestra que estás a la altura de los demás participantes.

  4. La comunicación es clave en el mundo de las bodas, por lo que debes estar atento a las diferentes oportunidades de negocio. Para las relaciones en persona, prepara una tarjeta de visita con todos los detalles de tu empresa para facilitar la comunicación.

  5. Tampoco dudes en investigar y contactar por teléfono o email a proveedores que te ayuden a crecer en el sector. Internet y la relación con otras empresas motivarán el conocimiento de clientes potenciales.

  6. Tampoco te olvides de ayudar y de hacer favores. Siempre que haya oportunidades para otros compañeros del sector, contacta con ellos y preséntales la información que has obtenido en tu propia investigación. En el futuro, quizá ese proveedor te devuelva el favor.

  7. Finalmente, acude a todos los eventos del sector nupcial para mostrar tu marca. Allí se dan cita todos los profesionales de las bodas y tú puedes mostrarte como uno más. ¡Aprovecha todas las oportunidades que se te presenten! Descubre también todos los eventos que organiza Zankyou y sigue creciendo dentro del ámbito nupcial.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?